Derecho y Ciencias Políticas
“Lege, Scire, Intelligere Et Interpretari Legem”
Los profesionales que estudian Derecho y Ciencias Políticas tienen una formación única que les permite comprender las leyes y normas que rigen nuestra sociedad, así como el funcionamiento del sistema político y las estructuras de poder que lo sustentan. Con esta combinación de habilidades, estos profesionales pueden trabajar en una amplia variedad de campos, desde el sector público hasta la empresa privada.
Por ejemplo, los graduados de esta carrera pueden trabajar en puestos de política pública, asesorando a gobiernos y organizaciones sobre cuestiones legales y políticas complejas. También pueden trabajar en áreas como el derecho internacional, los derechos humanos y la justicia social, luchando por causas importantes y haciendo una diferencia real en el mundo.
Perfil del estudiante
⮞ El perfil del estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas es una persona apasionada por la justicia, los derechos humanos, la democracia y la participación ciudadana. Es alguien interesado en entender cómo funciona la sociedad, las leyes y las políticas públicas, y cómo pueden ser utilizadas para crear un mundo más justo e igualitario.
⮞ Además, el estudiante de Derecho y Ciencias Políticas es una persona crítica, analítica y curiosa. Tiene una mente abierta, capacidad para el razonamiento lógico y habilidades para la argumentación y el debate. Es una persona comprometida con el aprendizaje continuo y con una fuerte ética de trabajo, ya que la carrera de Derecho y Ciencias Políticas exige un alto nivel de dedicación y esfuerzo constante.
⮞ También es importante destacar que el estudiante de Derecho y Ciencias Políticas tiene habilidades para la comunicación, tanto oral como escrita, y una buena capacidad de persuasión. Esto es especialmente importante ya que los graduados de esta carrera pueden trabajar en roles de liderazgo y toma de decisiones, donde es necesario comunicar y convencer a otros de las ideas y soluciones propuestas.
⮞ El estudiante de Derecho y Ciencias Políticas es una persona apasionada, analítica, curiosa, comprometida, ética y con habilidades de comunicación y persuasión. Si te identificas con estas características, estudiar esta carrera puede ser la opción perfecta para ti.
Metodología
La metodología de estudio en nuestra universidad se basa en un enfoque de aprendizaje activo y participativo. Nuestros estudiantes no solo reciben información de los profesores, sino que también se les brinda la oportunidad de aplicar lo que aprenden en situaciones reales a través de proyectos y prácticas en el campo.
Además, nuestra universidad fomenta la investigación y el pensamiento crítico, por lo que nuestros estudiantes están constantemente desafiados a pensar más allá de la teoría y a abordar problemas complejos de manera innovadora.
Asimismo, nuestra universidad se esfuerza por mantenerse al día con las tendencias y los avances en cada campo de estudio, lo que se refleja en nuestros planes de estudios y en la tecnología y herramientas que utilizamos en el aula.
Finalmente, en nuestra universidad, nuestros estudiantes son parte de una comunidad de aprendizaje colaborativo, donde se fomenta el trabajo en equipo y la construcción de relaciones duraderas que les permitirán mantenerse conectados y enriquecerse mutuamente a lo largo de sus carreras profesionales.
Grado académico
⮞ Una vez culminada satisfactoriamente tu etapa universitaria, recibirás el grado académico de Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas a nombre de la Universidad Nacional de Huancavelica.
⮞ Posteriormente, una vez aprobada la sustentación de tesis, obtendrás el grado de Abogado(a) otorgado por nuestra casa de estudios.
⮞ 10 semestres académicos equivalente a 5 años de estudios.
Plan de estudios
Este es el punto de partida para que seas un profesional que lidera el cambio y promoviendo la educación en la sociedad.
Plan de estudios: 2022-2026
Comunicación Lingüistica
Matemática
Introducción a la Filosofía
Psicología y Desarrollo Personal
Tecnología de la Información y Comunicación
Introducción al Método Experimental
Ética y Liderazgo
Comunicación Lingüistica II
Realidad Nacional y Derechos Humanos
Educación Ambiental
Metodología de Trabajo Universitario
Taller de Arte y Deporte
Introducción al Derecho
Derecho Romano
Derecho Civil I: Derechos de la Persona
Derecho Penal – Parte General I
Lógica Jurídica
Derecho Administrativo
Teoría General del Proceso
Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales
Teoría General del Estado
Derecho Civil II: Acto Jurídico
Derecho Penal – Parte General II
Derecho Constitucional: Dogmática y Derechos Constitucionales
Derecho Procesal Administrativo
Derecho Procesal Civil I: Conocimiento
Redacción Juridica
Derecho Judicial
Derecho Civil III: Derecho de Familia
Derecho Penal – Parte Especial I
Derecho Constitucional: Órganos Constitucionales
Sociología del Derecho
Derecho Procesal Civil II: Abreviado y Sumarísimo
Derecho de las Comunidades Campesionas, Agrario y Aguas
Criminología
Derecho Civil IV: Derecho de Sucesiones
Derecho Penal – Parte Especial II
Derecho Municipal y Regional
Criminalistica
Derecho Procesal Civil III: Cautelar y no Contencioso
Derecho Minero y de Energía
Derecho Electroal y Legislativo
Derecho Civil V: Derechos Reales
Derecho Penal Ambiental
Derecho Tributario I: Parte General
Derecho Procesal Penal I: Proceso Común
Derecho Comercial I: Empresarial y Sociedades
Derecho Procesal Constitucional
Argumentación Juridica
Derecho Civil VI: Las Obligaciones
Derecho Comparado en Transportes, Transito y Seguridad Vial
Derecho Tributario II: Parte Especial
Oratoria Forence
Teoría General de la Prueba
Derecho de Contrataciones con el Estado
Derecho Procesal Penal II: Procesos Especiales
Derecho Civil VII: Fuente de las Obligaciones
Derecho Penal Económico y Empresarial
Derecho Internacional Público
Investigación I
Filosofía del Derecho
Derecho Notarial
Derecho Laboral Individual
Derecho Civil VIII: Prescripción y Caducidad
Medicina Legal
Derecho de la Ejecución Penal
Investigación II
Derecho Tirbutario Internacional y de Aduanas
Derecho Laboral Colectivo
Derecho del Niño, Adolescente y Sistema de Responsabilidad Penal
Derecho Civil IX: Registros Públicos
Investigación III
Derecho Comercial II: Título de Valores
Derecho Procesal Laboral
Derecho Internacional Humanitario
Procesal Familiar y Violencia contra los integrantes del grupo familiar
Responsabilidad Civil
Taller de Litigación Oral en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal
Derecho Civil X: Derecho Internacional Privado
Taller de Litigación Oral en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Const.
Taller de Litigación Oral en Derecho Civil y Procesal Civil
Taller de Litigación Oral en Proceso Contencioso Administrativo
(*) Cursos académicos que requieren como requisito la aprobación de cursos previos detallados dentro del plan de estudios 2022-2026
Cursos Electivos: Curso de Formación para Jueces y Fiscales Ciencias Forences Gerencia de Abogados Mecanismos Alternativos de Resolución
Perfil de egresado
Como profesionales egresados de nuestra carrera de Ingeniería Civil:
Líderes
El perfil del egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas es de una persona con una comprensión profunda de la ley y la política, y con habilidades para la resolución de problemas y la toma de decisiones éticas y efectivas. Estos egresados están altamente calificados para trabajar en roles de liderazgo y de toma de decisiones en una amplia variedad de campos, desde el sector público hasta el privado.
Los egresados de esta carrera tienen habilidades para la argumentación, la persuasión y la comunicación efectiva, lo que les permite presentar sus ideas y soluciones de manera clara y convincente. También tienen una perspectiva global y una comprensión de las complejas dinámicas políticas y legales en diferentes contextos culturales y geográficos.
Analíticos
Los graduados de Derecho y Ciencias Políticas están comprometidos con la justicia social y los derechos humanos, y tienen una comprensión profunda de la importancia de la participación ciudadana y la democracia. Pueden trabajar en áreas como la política pública, el derecho internacional, la justicia social y los derechos humanos, así como en roles de liderazgo y gestión en la empresa privada.
Innovadores
Los egresados de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas tienen una combinación única de habilidades legales, políticas y de liderazgo, y están altamente calificados para trabajar en una amplia variedad de roles en diferentes sectores. Si te interesa la justicia social, los derechos humanos, la política y la toma de decisiones, esta carrera podría ser la opción perfecta para ti.
Campo laboral:
01.
⮞ Sector público: Los graduados en derecho y ciencias políticas pueden trabajar en agencias gubernamentales, como el poder judicial, la fiscalía, el servicio civil, la policía, entre otros.
⮞ Sector privado: Los abogados y politólogos pueden trabajar en bufetes de abogados, empresas, organizaciones sin fines de lucro y consultorías, brindando asesoramiento legal, político y estratégico.
02.
Organizaciones internacionales: Los abogados y politólogos también pueden trabajar en organizaciones internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de los Estados Americanos, entre otros, abordando cuestiones globales de interés público.
03.
Organizaciones no gubernamentales: Los profesionales de derecho y ciencias políticas pueden trabajar en organizaciones sin fines de lucro, en áreas como la protección de derechos humanos, la defensa del medio ambiente, la lucha contra la pobreza, la igualdad de género, entre otros.
04.
Academia: Los graduados de esta carrera también pueden dedicarse a la enseñanza e investigación en instituciones académicas, contribuyendo al avance del conocimiento en derecho y ciencias políticas.
Competencias:
Habilidades transversales que los profesionales de derecho y ciencias políticas deben desarrollar para poder desempeñarse en cualquier ámbito laboral. Algunas de estas competencias son: capacidad de análisis crítico, resolución de problemas, pensamiento creativo, capacidad de trabajo en equipo, liderazgo, habilidades de comunicación efectiva, pensamiento ético y capacidad de adaptación al cambio.
Habilidades y conocimientos que los profesionales de derecho y ciencias políticas deben desarrollar para poder desempeñarse en su área de especialización. Algunas de estas competencias pueden ser: conocimiento del sistema legal y político, habilidades para la investigación jurídica, capacidad de redacción de documentos legales y habilidades de litigio.
Habilidades y conocimientos específicos que se adquieren en áreas de especialización dentro del derecho y las ciencias políticas, como el derecho laboral, el derecho ambiental, la política internacional, entre otros. Estas competencias permiten a los profesionales de derecho y ciencias políticas trabajar en áreas específicas y resolver problemas complejos en su campo de especialización
Nuestra Escuela Profesional:
Como estudiantes de la carrera profesional de Derecho y Ciencias Políticas tendrás acceso a los siguientes espacios para poder complementar tus estudios:
⮞ Espacios amplios: Las aulas deben ser lo suficientemente grandes para acomodar a todos los estudiantes, el profesor y los materiales necesarios para la clase. Además, deben tener una buena ventilación y una iluminación adecuada para garantizar un ambiente cómodo y saludable para el aprendizaje.
⮞ Tecnología: Las aulas de la carrera de derecho y ciencias políticas deben estar equipadas con tecnología de última generación, como pizarras digitales, proyectores y equipos de sonido, para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes.
⮞ Mobiliario adecuado: El mobiliario de las aulas debe ser cómodo y ergonómico, para permitir que los estudiantes puedan trabajar de manera efectiva y sin distracciones.
⮞ Espacios para la participación y el debate: Las clases de derecho y ciencias políticas suelen requerir la participación activa de los estudiantes y el debate de ideas. Por lo tanto, las aulas deben estar diseñadas para fomentar la discusión y la interacción entre los estudiantes y el profesorado.
⮞ Biblioteca y recursos adicionales: Es recomendable que las aulas de la carrera de derecho y ciencias políticas estén ubicadas cerca de la biblioteca y otros recursos académicos, como salas de estudio y computadoras, para que los estudiantes puedan acceder fácilmente a los recursos necesarios para su aprendizaje.